Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias

Montevideoambiental I: Primer Festival de Cine Ambiental

  • diciembre 14, 2005

Organizado por el Grupo Ambiental de Montevideo (GAM), en el marco del Taller de Educación Ambiental, Montevideoambiental I se propone exhibir cortos, medios y largometrajes en las categorías ficción, documental, animación y experimental, producidos en nuestro país o en la región. Los contenidos abordan los ejes temáticos definidos en la Agenda Ambiental Local: Recursos Hídricos, Aire, Suelo y Residuos Sólidos.El festival tiene por objetivos involucrar y sensibilizar a la ciudadanía abordando la temática ambiental desde la comunicación y la cultura; crear un espacio para que distintas organizaciones e instituciones gubernamentales y de la sociedad civil exhiban sus productos promoviendo un mejor aprovechamiento de los recursos audiovisuales disponibles en nuestro medio.

Al mismo tiempo se elaborará un banco de producciones audiovisuales y un catálogo de los recursos disponibles en las distintas instituciones, que sea referencia de documentación en la materia y que permita coordinar esfuerzos y democratizar medios y contenidos.

ontevideoambiental I el Primer Festival de Cine Ambiental de Montevideo, se desarrollará entre el 12 y el 18 de Diciembre de 2005, con el apoyo de TV Ciudad, Cinemateca Uruguaya, REDES- Amigos de la Tierra y la Asociación Cristiana de Jóvenes.

Los films serán exhibidos en TV Ciudad del 12 al 16 de Diciembre a partir de las 18 horas, y en la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ Centro) Colonia 1870 del 12 al 16 de Diciembre a partir de las 19:30 horas.

ORGANIZA: Taller de Educación Ambiental del Grupo Ambiental de Montevideo. Grupo de Educación Ambiental de la Intendencia Municipal de Montevideo

PROGRAMACION SALA ACJ

LUNES
«El Magnífico Acuífero Guaraní»
Un documental de realización brasilera que nos muestra los aspectos conceptuales básicos del Acuífero Guaraní y su importancia desde el punto de vista ambiental de la gestión de los recursos hídricos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

«Extramuros»
Montevideo Rural, un espacio verde enclavado en el área metropolitana, jugando un papel vital desde el punto de vista ambiental y recreativo, alberga una población con estilos de vida y valores culturales propios. El documental nos invita a mirar a través de los «muros».

MARTES
«El Agua en el mundo de hoy»
El agua constituye el medio ideal para la vida, es esencial para todas las formas de vida y por lo tanto crucial para el desarrollo económico y social de la comunidad.

«Aceite de Palma: Ganancias con muchas perdidas»
Documental sobre los efectos de los monocultivos de Palma en Indonesia.

«La vida es movimiento»
Animación referida a la importancia de no fumar relacionado con la actividad física.

MIERCOLES
«Naturlitos» Estreno
Nuevos capítulos de este equipo de expertos, que son intrépidos y decididos cuando se trata de defender lo más preciado que tenemos: Nuestro Ambiente

«Reciclaje de Residuos: Un camino necesario»
Documental elaborado en Uruguay recorre las alternativas y la importancia del reciclaje en nuestro medio.

«El agua en Montevideo»
Un paseo por los recursos hídricos de nuestra «Capital Natural».

«Acción y participación»
Del Ciclo Como Agua para la vida, en este documental los vecinos son los protagonistas.

JUEVES
«Humedales»
El documental nos transporta por los caminos del Oeste Montevideano hacia el Área Protegida de los Humedales de Santa Lucía.

«Montevideo a través del Agua»
Un documental que cuenta la historia y evolución de Montevideo a través del agua.

«Naturlitos Backstage»
Los entretelones de la realización de los dibujos animados. Un «detrás de cámara» inédita. Como se realizaron y quienes son los Naturlitos.

VIERNES
«El agua en Montevideo»
Un paseo por los recursos hídricos de nuestra «Capital Natural».

«Río de la Plata»
El Río de la Plata y su Frente Marítimo documentados desde una visión global de su riqueza e importancia.

«Un Mundo Tormentoso»
Aporta elementos que le permiten al maestro trabajar la temática del cuidado de la salud en el cotidiano vivir de las escuelas, creando situaciones de aprendizaje que permitan pasar de lo conceptual a la práctica.

________________
PROGRAMACION TV Ciudad

LUNES
«El Agua en el mundo de hoy»
El agua constituye el medio ideal para la vida, es esencial para todas las formas de vida y por lo tanto crucial para el desarrollo económico y social de la comunidad.

«Aceite de Palma: Ganancias con muchas perdidas»
Documental sobre los efectos de los monocultivos de Palma en Indonesia.

«La vida es movimiento»
Animación referida a la importancia de no fumar relacionado con la actividad física.

MARTES
«Naturlitos» Estreno
Nuevos capítulos de este equipo de expertos, que son intrépidos y decididos cuando se trata de defender lo más preciado que tenemos: Nuestro Ambiente

«Reciclaje de Residuos: Un camino necesario»
Documental elaborado en Uruguay recorre las alternativas y la importancia del reciclaje en nuestro medio.

«Acción y participación»
Del Ciclo Como Agua para la vida, en este documental los vecinos son los protagonistas.

MIERCOLES
«Humedales»
El documental nos transporta por los caminos del Oeste Montevideano hacia el Área Protegida de los Humedales de Santa Lucía.

JUEVES
«Río de la Plata»
El Río de la Plata y su Frente Marítimo documentados desde una visión global de su riqueza e importancia.

«Un Mundo Tormentoso»
Aporta elementos que le permiten al maestro trabajar la temática del cuidado de la salud en el cotidiano vivir de las escuelas, creando situaciones de aprendizaje que permitan pasar de lo conceptual a la práctica.

VIERNES
«Montevideo a través del Agua»
Un documental que cuenta la historia y evolución de Montevideo a través del agua.

«Naturlitos Backstage»
Los entretelones de la realización de los dibujos animados. Un «detrás de cámara» inédita. Como se realizaron y quienes son los Naturlitos.

SABADO
«Extramuros»
Montevideo Rural, un espacio verde enclavado en el área metropolitana, jugando un papel vital desde el punto de vista ambiental y recreativo, alberga una población con estilos de vida y valores culturales propios. El documental nos invita a mirar a través de los «muros».

«El agua en Montevideo»
Un paseo por los recursos hídricos de nuestra «Capital Natural».

DOMINGO
«El Magnífico Acuífero Guaraní»
Un documental de realización brasilera que nos muestra los aspectos conceptuales básicos del Acuífero Guaraní y su importancia desde el punto de vista ambiental de la gestión de los recursos hídricos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Nuevos artículos

Conversatorio sobre Thomas Sankara

leer más »

Desafíos del feminismo popular

leer más »

REDES en el Foro Social Mundial 2021

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorCamino a Hong Kong – Número 5
SiguienteCamino a Hong Kong – Número 8Next

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay