Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Derecho al agua, Justicia Ambiental, Social y de Género, Justicia Climática y Soberanía Energética, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Publicaciones

«Naturaleza: riqueza de los pobres»

  • septiembre 14, 2005

«Unos 25 millones de personas mueren de hambre cada año, y mil millones no tienen acceso al agua potable. Casi la mitad de todos los africanos viven con menos de un dólar por día». Así comienza el informe sobre la pobreza elaborado por Amigos de la Tierra Internacional, en el cual se detallan diversas maneras en que las comunidades hacen frente a la pauperización económica apelando a los recursos naturales y a sus formas de manejo comunitario. El informe refiere también a experiencias de utilización de fuentes de energía renovable y denuncia la explotación que sufren importantes poblaciones por emprendimientos que van de la mano de la globalización económica neoliberal.

Descargar documento en formato pdf.

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorLa reproducción de las desigualdades: negociaciones en la Organización Mundial del Comercio
SiguienteLa triste historia de la amenaza de entrega de la soberanía y el territorio nacional a EE.UU.Next

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay