Saltar al contenido
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Derecho al agua, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo

Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida denuncia ante la ciudadanía a la Global Water Partnership, que ya opera en Uruguay

  • abril 30, 2005

La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) declara su preocupación ante la presentación de los Estatutos y Carta de Principios de la Asociación Uruguaya del Agua, presentados el día jueves 28 de mayo en la Sede oficial del MERCOSUR.

La CNDAV manifiesta públicamente su preocupación porque dicha Asociación:

1. Reconoce basarse en los principios y misión de la Global Water Partnership, que entre otros sostiene que el agua tiene un valor económico y por lo tanto debería reconocerse como un bien económico.2. Plantea contribuir al logro de la gobernabilidad eficaz del agua, sin mencionar en absoluto la decisión soberana de la ciudadanía expresada el pasado 31 de octubre aprobando la Reforma Constitucional que consagra al agua como un derecho humano fundamental para la vida.

3. Considera que contribuirá al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país en lo referido al agua.

Por lo tanto, la CNDAV expresa que los principios en los que se funda dicha Asociación son contrarios a los que el 65% de la ciudadanía apoyó el 31 de octubre de 2004, considerando que el acceso al agua potable y al saneamiento son derechos humanos fundamentales y que debe primar el criterio social sobre el orden económico en todo lo que refiere al consumo de agua.

Ante esta contradicción nos vemos alertados de que se utilice un edificio como es la sede del MERCOSUR para realizar dicho lanzamiento.

Por más información:

FFOSE
ffose@adinet.com.uy
924 4858 – 924 2477

Marcel Achkar
REDES-AT
099 144018
902 2355 – 908 2730

Nuevos artículos

Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »
TLC Unión Europea Mercosur

Segundo episodio de nuestro podcast sobre el TLC entre la UE y el MERCOSUR

leer más »
TLC UE-Mercosur

TLC UE-Mercosur: colonialismo 2.0

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorArgentinos y uruguayos se encuentran en el Puente San Martín para rechazar conjuntamente las Plantas de Celulosa
SiguienteAsalariados Rurales también tendrán la palabra en acto del 1º de MayoNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay