Saltar al contenido
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Asalariados Rurales también tendrán la palabra en acto del 1º de Mayo

  • abril 30, 2005

Un representante de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA) hará uso de la palabra en el acto central del 1º de Mayo organizado por la central única de trabajadores PIT-CNT.

La Mesa Nacional de Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria, espacio en el que confluyen más de 20 organizaciones que trabajan en la problemática de la tierra, convoca a acompañar al compañero asalariado rural Segundo Rodríguez, representante de la UNATRA, que hará uso de la palabra para divulgar una vez más la situación del sector más postergado de la clase trabajadora.A esos efectos, una «Columna por Reforma Agraria» se reunirá en la Plaza Cuba -Bulevar Artigas y Av. Agraciada- desde las 12 hs. este 1º de Mayo y marchará para acompañar los reclamos de los asalariados y trabajadores rurales. Dicha columna confluirá con tantas otras columnas que llegarán a la Plaza 1º de Mayo para saludar al conjunto de la clase obrera.

Aunadas y convocadas por el principal reclamo de los asalariados rurales, la tierra y condiciones para trabajarla, las organizaciones que participan de la Mesa de Reforma Agraria y Soberanía Alimentaria, saludan esta participación en el marco del acto central por el 1º de Mayo del PIT-CNT. Integran este espacio la Comisión de Reforma Agraria del Departamento de Agroindustria del PIT-CNT, la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimerntación (UITA) y REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, entre otras.

—
REDES-AT Comunicación
Carlos Santos
San José 1423
Montevideo
Uruguay
(05982) 9082730 – 9022355
www.redes.org.uy
prensa@redes.org.uy
www.radiomundoreal.fm

Nuevos artículos

Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »
TLC Unión Europea Mercosur

Segundo episodio de nuestro podcast sobre el TLC entre la UE y el MERCOSUR

leer más »
TLC UE-Mercosur

TLC UE-Mercosur: colonialismo 2.0

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorComisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida denuncia ante la ciudadanía a la Global Water Partnership, que ya opera en Uruguay
SiguienteDe Ciudad de México a El Alto: construyendo la resistencia a la privatización del agua en LatinoaméricaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay