Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Mesa redonda "Contaminantes Orgánicos Persistentes en Uruguay"

  • abril 21, 2005

Hoy jueves 21 de abril a la hora 18:30 en el Instituto Goethe, Canelones 1524, se realizará la Mesa Redonda «Contaminantes Orgánicos Persistentes en Uruguay» convocada por REDES-AT y RAPAL Uruguay en el marco de la semana internacional «Cumplan la Promesa. Eliminen los COPs».

(21/04/2005) Esta semana ha sido definida a nivel internacional por la Red para la Eliminación de Contaminantes Orgánicos Persistentes (IPEN por su sigla en inglés), como una semana de actividades en todo el mundo para exigir el cumplimiento del Convenio de Estocolmo, compromiso ratificado por el gobierno de Uruguay, sobre la reducción y eliminación de estos contaminantes.La actividad -con entrada libre a todo público- se realizará de acuerdo al siguiente detalle:

Federico Baraibar, «Aspectos metodológicos de la evaluación de plaguicidas en cuencas y embalses».

Amalia Laborde, «Efectos de los COPs en la salud humana y el ambiente»

Marcelo Bonilla, «La situación histórica del uso de los plaguicidas agrícolas COPS en nuestro país».

Oscar Galli, «Impactos de los COPs generados por las plantas de celulosa»

RAPAL & REDES-AT, «Contaminación con dioxinas, PCBs y hexaclorobenceno en Minas».

Debate abierto.
Moderador: Nelson Álvarez.

Por más información:

RAPAL
(Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas)
María Cárcamo
4132989 – 2040816
rapaluy@chasque.net

REDES-Amigos de la Tierra
Carlos Santos
9082730
prensa@redes.org.uy

Nuevos artículos

Denuncia internacional: Alto a la persecución y criminalización contra OFRANEH

leer más »

Conversatorio sobre Thomas Sankara

leer más »

Desafíos del feminismo popular

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorInvestigación internacional constata presencia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en Minas
SiguienteEnfoque sobre Comercio Nº 109Next

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay