Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Derecho al agua

La Comisión del Agua reúne su plenario en Fray Bentos

  • abril 13, 2005

Este sábado 16 de abril la CNDAV realizará su primer plenario del interior en el año 2005 en la ciudad de Fray Bentos. La comisión quiere reconocer públicamente al departamento en el que se logró la mayor adhesión porcentual a la Reforma Constitucional el pasado 31 de octubre y apoyar a los grupos que trabajan contra la instalación de las plantas de celulosa.

La CNDAV decidió realizar su primer plenario en el interior del país luego del triunfo de la iniciativa popular. El destino elegido ha sido la ciudad de Fray Bentos, en base a dos motivos centrales. Uno de ellos es la voluntad de expresar la gratitud correspondiente al pueblo del departamento de Río Negro, ya que fue el que registró la mayor votación en apoyo a la Reforma Constitucional (70%), por encima incluso de la votación en Montevideo.

El segundo motivo es la participación de la CNDAV en actividades contra la instalación de las plantas de celulosa en el río Uruguay.En estas actividades, coordinadas por las organizaciones locales que se oponen a estos megaemprendimientos altamentente contaminantes para el río Uruguay y de gran afectación para la salud de la poblacion, estarán presentes integrantes de organizaciones argentinas que, desde aquel lado del río, se resisten a estos emprendimientos de las multinacionales española (ENCE) y finlandesa (Botnia).

Las actividades en Fray Bentos se realizarán el sábado 16 de abril, a lo largo de toda la jornada, con el siguiente cronograma:

10:30-Participación en la conmemoración de los 146 años de Fray Bentos.
12:00- Reunión del Plenario de la CNDAV en el local de AEBU.
16:30-Recorrida a pie por la ciudad, entrega de volantes y difusión.
20:00-Participación en evento artístico

Por más información:

CNDAV
Adriana Marquisio
099-257014 – 9244858
aguayvida@adinet.com.uy

MOVITDES-Fray Bentos
Delia Villaba
0562-2650
movitdes@internet.com.uy

REDES-AT
Carlos Santos
9082730
agua@redes.org.uy

Nuevos artículos

REDES en el Foro Social Mundial 2021

leer más »
Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorURAGUA: se inicia el camino de la rescisión de contrato. CNDAV se moviliza en Fray Bentos
SiguienteInvestigación internacional constata presencia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en MinasNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay