Este jueves 27 de mayo se realizará en Montevideo la mesa redonda “Recursos Naturales, Energía y Extractivismo. ¿Cómo juegan las transnacionales?”. Allí participarán activistas y especialistas en asuntos energéticos uruguayos...
Justicia Climática y Soberanía Energética
Loading...
Los efectos del cambio climático solo serán controlados si se revierte el paradigma de desarrollo económico imperante. En los hechos esto implica, como primeras medidas: la reducción drástica de las...
La Audiencia Preliminar del Tribunal Internacional de Justicia Climática se realizó el 13 y 14 de octubre en la ciudad boliviana de Cochabamba. Allí participaron cientos de representantes de movimientos...
Declaración de la Vía Campesina y Amigos de la Tierra 17ª Sesión de la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas El Relator Especial de Naciones Unidas sobre el...
En el marco del debate nacional sobre la matriz energética que debería recorrer nuestro país en los próximos años, REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, el Programa Uruguay Sustentable y la...
El gran avance de los agronegocios sojero y forestal en Uruguay, con la consecuente concentración y extranjerización de la producción y la tierra, más los graves impactos ambientales y sociales,...
Las negociaciones que se están realizando en la ciudad polaca de Poznan en la décimo cuarta Conferencia de las Partes (COP 14) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre...
Las potencialidades de la energía eólica en Uruguay. Este 24 y 25 de noviembre se llevó a cabo en Montevideo, capital de Uruguay, el V Foro Regional de Energías Renovables....
En nuestro país la represa de Salto Grande produce unos 700 MW, mientras el consumo pico en los días más fríos de invierno es de 1.400. Se calcula que para...
La representante de Redes-Amigos de la Tierra, María Selva Ortiz, dijo a Observa que la inclusión de esa fuente en la matriz energética del país será un "error estratégico", económico...