Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

Justicia Climática y Soberanía Energética
Loading...

Actividad abierta: modelo energético en Uruguay y América Latina

Este jueves 27 de mayo se realizará en Montevideo la mesa redonda “Recursos Naturales, Energía y Extractivismo. ¿Cómo juegan las transnacionales?”. Allí participarán activistas y especialistas en asuntos energéticos uruguayos...

Cambiemos el sistema que está cambiando el clima.

Los efectos del cambio climático solo serán controlados si se revierte el paradigma de desarrollo económico imperante. En los hechos esto implica, como primeras medidas: la reducción drástica de las...

“El sistema económico capitalista ha generado el cambio climático que vivimos ahora”

La Audiencia Preliminar del Tribunal Internacional de Justicia Climática se realizó el 13 y 14 de octubre en la ciudad boliviana de Cochabamba. Allí participaron cientos de representantes de movimientos...

Soberanía Alimentaria: un nuevo modelo para un derecho humano

Declaración de la Vía Campesina y Amigos de la Tierra 17ª Sesión de la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas El Relator Especial de Naciones Unidas sobre el...

Nuevo audiovisual: “¿Hacia una matriz energética sustentable?”

En el marco del debate nacional sobre la matriz energética que debería recorrer nuestro país en los próximos años, REDES-Amigos de la Tierra Uruguay, el Programa Uruguay Sustentable y la...

“El otro medio ambiente”: Informe SERPAJ 2008 sobre Derechos Humanos en Uruguay

El gran avance de los agronegocios sojero y forestal en Uruguay, con la consecuente concentración y extranjerización de la producción y la tierra, más los graves impactos ambientales y sociales,...

No hay avances en las discusiones sobre cambio climático de Naciones Unidas

Las negociaciones que se están realizando en la ciudad polaca de Poznan en la décimo cuarta Conferencia de las Partes (COP 14) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre...

Ese fuerte viento que sopla

Las potencialidades de la energía eólica en Uruguay. Este 24 y 25 de noviembre se llevó a cabo en Montevideo, capital de Uruguay, el V Foro Regional de Energías Renovables....

Sustentabilidad energética para el Cono Sur

En nuestro país la represa de Salto Grande produce unos 700 MW, mientras el consumo pico en los días más fríos de invierno es de 1.400. Se calcula que para...

¿Energía nuclear? No, gracias

La representante de Redes-Amigos de la Tierra, María Selva Ortiz, dijo a Observa que la inclusión de esa fuente en la matriz energética del país será un "error estratégico", económico...
1 … 3 4 5 6

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay