Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

Comunicación y noticias

Audiencia Pública sobre proyecto de planta de celulosa finlandesa: ¿Evaluación de impactos o impacto publicitario?

Un conjunto de integrantes del Grupo Guayubira concurrió a la Audiencia Pública convocada por la Dirección Nacional de Medio Ambiente, que se realizó en la ciudad de Fray Bentos el...

3 de diciembre; Día del NO uso de plaguicidas

Este 3 de diciembre se conmemora un nuevo Día Mundial de Lucha Contra los Agrotóxicos, productos que contaminan suelos, acuíferos, afectan la salud de millones de personas, trabajadores del campo,...

Uruguay, decisión soberana por el agua. Más del 60% dijo SÍ

En un acontecimiento histórico, más del 60% de los uruguayos respaldó la Reforma Constitucional en Defensa del agua, agregando a la carta magna la consideración del agua como un derecho...

Seminario "Hacia una Política Nacional de Aguas"

El próximo jueves 25 del corriente, el Programa Uruguay Sustentable, la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) y Redes Amigos de la Tierra Uruguay, realizarán el...

A 54 días de las elecciones, Uruguay pactó en secreto un Acuerdo Bilateral de Inversiones

El Ministro de Economía de Uruguay, Isaac Alfie, y el representante de Comercio de Estados Unidos pactaron un Acuerdo Bilateral de Inversiones, del cuál los parlamentarios y la sociedad uruguaya...

Negociaciones agrícolas en la Organización Mundial del Comercio

Estados Unidos y la Unión Europea persisten en su misma postura y emprenden nueva iniciativa para imponer su posición conjunta previa a Cancún en materia de comercio agropecuario presionando por...

Políticas agropecuarias y soberanía alimentaria: Mirar hacia el mercado interno

Por Walter Alberto Pengue Recientemente, muchas han sido las voces que se preguntaron como podía ser posible que en un país que sustenta su riqueza en lo que genera su...

La autoproducción de alimentos en Argentina: "Aún nos quedan las manos y la tierra"

Walter A. Pengue La triste paradoja que enfrentamos actualmente en que en el otrora conocido “granero del mundo” ya no se puede alimentar a la propia población, pone a colación...

La (In) Justicia Ambiental en el Foro Social Uruguay

En el marco del Foro Social Uruguay, REDES-Amigos de la Tierra y Uruguay Sustentable convocan a un Foro sobre la (In) Justicia Ambiental en Uruguay. En la actividad se expondrán...

Informe sobre cultivos transgénicos muestra década de fracasos y necesidad urgente de reglas de responsabilidad

Kuala Lumpur (Malasia) / Bruselas (Bélgica), 23/02/2004 - Diez años despues de la aparición de los primeros cultivos transgénicos comerciales, las corporaciones de biotecnología siguen fracasando en cumplir con su...
1 … 71 72 73 74 75

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay