Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Derechos Humanos, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Solidaridad internacionalista

Repudio al pedido de prisión para el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva

  • abril 7, 2018
Foto: Francisco Proner/ Farpa Fotocoletivo

Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe -ATALC- repudia el pedido de prisión provisional decretado por el juez de primera instancia Sérgio Moro en contra del compañero y ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva. Condenamos, repudiamos y denunciamos esta decisión judicial como otra de las estrategias de la derecha y el neoliberalismo para garantizar su avance en contra de los derechos de los pueblos y de cualquier posibilidad de construcción democrática en la Región.

Asimismo -como organización de América Latina y el Caribe que lucha por la justicia ambiental, social, económica y de género- entendemos que este pedido de prisión y las consecuencias que tiene en el actual contexto brasilero y regional, hace parte de la estrategia violenta de las clases dominantes y el poder corporativo transnacional, que niega la participación política de la clase trabajadora para la imposición de sus intereses económicos. Es una ampliación del ataque fascista contra la izquierda brasilera y las manifestaciones populares, contra todas/os las/os luchadores sociales que actúan para un cambio de ese sistema capitalista, racista, patriarcal y neocolonial, y a su vez se constituye en la imposibilidad de construir una sociedad justa y democrática, donde los derechos de los pueblos, empezando por la garantía de los derechos civiles y políticos de cualquier persona, sean respetados.

Consideramos que la grave situación que tiene lugar en Brasil, como consecuencia del golpe de Estado perpetrado por la derecha y que hoy gobierna ilegítimamente el país a través de Michel Temer, es un atentado contra los pueblos de América Latina, que al mismo tiempo le permite al modelo neoliberal reforzar los golpes perpetrados en el pasado reciente en Honduras y Paraguay, así como su ofensiva en otros países hermanos de la Región, que son blanco de la persecución y atentados a la construcción democrática, orquestados y liderados por la derecha latinoamericana, el imperialismo y el poder de las empresas transnacionales.

Reiteramos nuestro permanente llamado a la comunidad internacional para fortalecer los lazos de solidaridad entre nuestros pueblos, con los movimientos campesino, feminista y sindical, y comunidades urbanas, indígenas y afrodescendientes que han visto violados sus derechos fundamentales como resultado de las imposiciones y barbarie del modelo neoliberal y sus estrategias de militarización y criminalización, que en Brasil ya ha cobrado la vida de quienes se oponen a la invasión y despojo territorial y ahora pretende también negar cualquier posibilidad de participación política.

Seguiremos apoyando las manifestaciones pacíficas y legítimas del pueblo brasilero y latinoamericano que en defensa de la democracia y contra el neoliberalismo hoy se unifican a través de un solo grito: Lula Libre.

Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe -ATALC

2.6.0.0

Nuevos artículos

Conversatorio sobre Thomas Sankara

leer más »

Desafíos del feminismo popular

leer más »

REDES en el Foro Social Mundial 2021

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorEspecial de TNU – Ley de riego
SiguientePor la defensa de la democracia condenamos la prisión del expresidente Lula da SilvaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay