Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

V Foro Soberanía Alimentaria en Uruguay

  • octubre 9, 2017

Invitación a participación y difusión

Viernes 13 de octubre (9.00-17 horas)– Centro Agustín Ferreiro (ANEP)- Ruta 7 km 40 Canelones

Nuevamente en el contexto de la conmemoración internacional del Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, se organiza en nuestro país un foro plural donde este concepto y principio construido desde los pueblos se analice y enriquezca en clave de derechos y necesidad imperiosa en nuestra realidad nacional y contexto regional.

Con la organización de Redes – Amigos de la Tierra Uruguay junto a la Red de Semillas Nativas y Criollas, el Foro cuenta con el apoyo y la convocatoria asimismo de la Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), Slow Food, Escuela de Nutrición (UdelaR), Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar (CTEP), Centro Agustín Ferreiro, Programa Integral Metropolitano, Red de Grupos de Mujeres Rurales de Uruguay (Vía Campesina) y la Fundación Heinrich Böll de Alemania.

El programa del V Foro Soberanía Alimentaria en Uruguay (adjunto) incluye una puesta a punto sobre el avance en el tratamiento del Plan Nacional de Agroecología en el Parlamento Nacional, los impactos sobre la apicultura del modelo industria de producción, el Derecho a la Alimentación adecuada y las denuncias sobre el avance de contaminación transgénica de variedades de maíz criollos, entre otros enfoques.

La actividad se desarrollará con entrada libre y gratuita entre las 9.00 y las 17 horas en base a los siguientes paneles:

• Síntesis de Foros anteriores
• Panel 1: Políticas Públicas y Derechos
• Panel 2: Universidad y Soberanía Alimentaria
• Panel 3: Afectación de derechos
• Panel 4: Justicia Climática y Agroecología

Invitamos cordialmente a usted, vuestra institución o medio de difusión a acompañar este V Foro Soberanía Alimentaria en Uruguay.

Por más información y notas de prensa:

Mariano Beltrán (Red de Semillas Nativas y Criollas) 098 906 038

Pablo Galeano (Redes – AT) 098 579 350

Descargar afiche de la actividad y programa.

 

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorRenuncia de jerarca del MEF incrementa preocupación por posibles compromisos de Uruguay con UPM para instalación de nueva planta cerca de Paso de los Toros
SiguienteCientíficos denuncian que ley de riego constituye “una amenaza a la salud pública y al ecosistema”Next

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay