Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo

Los TLC de la Unión Europea en debate

  • septiembre 16, 2016

Seminario intercambio Parlamentarios/as progresistas latinoamericanos y europeos y movimientos sociales de América Latina y Caribe sobre Tratados de Libre Comercio

Este 16 de septiembre los coordinadores de la UE y el Mercosur intercambiarán las ofertas y textos que serán objeto de negociación en la próxima ronda en pos de un TLC entre ambos bloques, que tendrá lugar en Bruselas del 10 al 14 de octubre.

De otra parte, del 19 al 22 de septiembre tendrá lugar en el Palacio Legislativo la Asamblea EUROLAT de europarlamentarios y parlmentarios latinoamericanos del Parlasur, Parlatino, Parlamento Andino y Parlamento Centroamericano.

Este contexto es más que propicio para conocer de primera mano y debatir los contenidos, oportunidades y riesgos que representan los TLC con la Unión Europea, aprovechando la experiencia de los que ya están en vigor, los que se están renegociando y los que se están tratando de concluir por primera vez tras muchos años de negociación.

En ese contexto el próximo lunes 19 de setiembre tendrá lugar un seminario de intercambio entre parlamentari@s progresistas latinoamericanos y europeos y movimientos sociales de la región, acerca de los Tratados de Libre Comercio de la UE con el MERCOSUR, los países centroamericanos, México y los países andinos.

Redes­ – Amigos de la Tierra y la región América Latina y Caribe de Amigos dela Tierra Internacional (ATALC) nos encontramos comprometidos con este debate, el cual forma parte de la Jornada Continental en Defensa de la Democracia y contra el neoliberalismo, prevista para el 4 de noviembre próximo y recientemente lanzada en Uruguay.
Por más información, voceros/as de Redes – ­Amigos de la Tierra sobre el Seminario:

Alberto Villareal +598 98 556 360
Natalia Carrau +598 99 382 972
Karin Nansen +598 98 707 161
Lunes 19 de septiembre
Lugar: Pasaje Acuña de Figueroa – Edificio Anexo del Palacio Legislativo
Montevideo, Uruguay

Agenda

9.00 hs. – 9.15 hs. Apertura

9.15 hs. – 10.15 hs.
Primer Panel: TLC de la Unión Europea con México, Colombia/Perú y Centroamérica: Balance y hacia dónde van las re-negociaciones

  • Ernest Urtasun – Parlamentario Europeo – ICV Cataluña [a confirmar]
  • Alberto Arroyo (Mex) – México Mejor sin TPP
  • Silvia Quiroa (CESTA – AT El Salvador)
  • Lyda Fernanda Forero – (Col) Transnational Institute
  • Tania González – Vicepresidenta de la Delegación para las Relaciones con los Países de la Comunidad Andina

10.15 hs. – 11.45 hs.
Segundo Panel: Las Negociaciones en curso: Unión Europea – Mercosur

  • Jorge Taiana – Presidente Parlamento del Mercosur/Bancada Progresista Parlasur
  • Francisco Assis – Parlamentario Europeo Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas – Presidente de la Delegación para las Relaciones con el Mercosur.
  • Marina Albiol – Vicepresidenta del componente europeo de EUROLAT y Coordinadora para América Latina de la Bancada Europea GUE-NGL
  • Joao Pimienta – Miembro de la Delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con Brasil.
  • Iván González – Coordinador Político Confederación Sindical de las Américas (CSA)
  • Antonio Jara – Secretario General de la CCSCS
  • Luciana Ghiotto (Arg) – ATTAC

Descargar afiche y programa en formato pdf.

Descargar placa de la actividad en el PIT-CNT el 20 de setiembre.

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorA 20 años de la aprobación de los transgénicos se sigue reclamando terminar con su uso
SiguienteParlamentarios europeos y latinoamericanos cuestionaron “ofensiva política” de nueva ola de tratados por serviciosNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay