Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Publicaciones

Propuesta de REDES – AT a Diálogo Social 2016 convocado por el gobierno nacional

  • mayo 25, 2016

A inicios de este año el gobierno del Frente Amplio convocó a organizaciones sociales del país a un Diálogo Social, que abrió las puertas para que se presentaran propuestas de trabajo en torno a tres grandes temas: Desarrollo e Inserción Internacional, Protección Social y Políticas Transversales. REDES – Amigos de la Tierra Uruguay presentó una propuesta para debatir en torno a la necesidad de evaluar el impacto que han tenido los Tratados Bilaterales de Inversión que el país ha firmado.

Uruguay tiene alrededor de 30 tratados de ese tipo, algunos llevan más de diez años de vigencia. Creemos que es pertinente comenzar a evaluar los impactos que esos acuerdos han tenido para la estrategia de desarrollo del país, pensando en los probables efectos negativos en nuestras políticas públicas. La demanda de la transnacional tabacalera Philip Morris contra Uruguay es un ejemplo de efecto y antecedente negativo que este tipo de instrumentos ha dejado para el país.

Descargar documento en formato PDF.

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorBancada del FA se reúne mañana con Aguerre y De León para “limar aristas” sobre ley de riego
Siguiente¡Fuera Minustah!Next

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay