Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo

Ganadores y perdedores

  • septiembre 9, 2015

La organización ecologista Redes-Amigos de la Tierra, que trabajó junto con el PIT-CNT en la oposición al Acuerdo de Liberalización del Comercio de Servicios (TISA, por su sigla en inglés), generando información y articulando con organizaciones internacionales vinculadas al tema, saludó ayer mediante un comunicado la resolución del presidente Tabaré Vázquez de disponer el retiro del TISA. Redes celebró “el espacio de discusión abierto por el Frente Amplio y sus bases” y la “posterior decisión del presidente”, y consideró que “el debate público y democrático al que se dio lugar es absolutamente imprescindible para discutir asuntos de interés público como la inserción internacional del país”.

En sentido contrario se pronunció la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, que expresó, también mediante un comunicado, su “profunda preocupación y consternación” por la decisión, adoptada “en base a información no veraz o incorrecta”, e invitó al gobierno a “corregir una medida que va contra el interés general del país, afectando su credibilidad internacional y las posibilidades de desarrollo”.

Publicada originalmente en la diaria.

Nuevos artículos

Democratización de la energía

Publicaciones sobre Transición Justa y Democratización de la Energía en Brasil, Chile y Honduras

leer más »
Edición Génica

Posicionamiento Colectivo TÁ sobre Edición Génica en Rendición de Cuentas 2022

leer más »
Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorVázquez resolvió retiro de Uruguay del TISA; para Astori la decisión permite “mantener unidad” del FA
SiguienteSeminario con presencia de Eric Holt Giménez (EEUU): hacia un Plan Nacional de Agroecología en UruguayNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay