Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Derechos Humanos, Justicia Ambiental, Social y de Género, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio, Solidaridad internacionalista

Carta de solidaridad con João Pedro Stédile y el MST

  • marzo 13, 2015

joaopedroAmigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) expresa su profunda preocupación y consternación ante la noticia de que João Pedro Stédile, de la Coordinación Nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil, fue amenazado públicamente de muerte el miércoles 11 de marzo.

Esta grave e insólita acción es parte de una escalada de violencia y ataques a los movimientos populares en Brasil, por parte de una derecha política que se niega a aceptar su derrota en las urnas en las elecciones presidenciales de octubre de 2014.

La amenaza, realizada a través de un anuncio circulado por internet y que ofrece un monto de 3 mil dólares a quien entregue a Stédile “vivo o muerto”, ya ha sido denunciada a las autoridades competentes como un crimen de incitación a la práctica de homicidio. Desde ATALC demandamos que los responsables respondan ante la justicia.

Nuestro compañero João Pedro Stédile quien junto al movimiento al que pertenece, el MST, ha llevado adelante una lucha inclaudicable por el derecho a la tierra y la soberanía alimentaria en Brasil y en América Latina, representa para nuestros pueblos un ejemplo de entrega infinita y consecuente a la causa de la justicia social y la dignidad y soberanía de nuestros pueblos. Como ya hemos dicho, tocan a uno y nos tocan a todos y todas. El gobierno y la justicia brasileña deben velar en este momento por la protección de Stédile y todos/as los/as luchadores/as sociales.

Expresamos además nuestra profunda solidaridad con la amplia gama de movimientos sociales
brasileños, que ante este panorama de violencia política virulenta, han convocado para este viernes 13 de marzo a grandes movilizaciones en diversos estados del país.

¡No más amenazas a luchadores/as sociales!

Redes-Amigos de la Tierra Uruguay

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorComunicado público ante grave injerencia de Estados Unidos en Venezuela
SiguienteOMS: glifosato y cáncerNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay