Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Publicaciones, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Síntesis de la Jornada de Soberanía y Seguridad Alimentaria realizada el 19 de octubre

  • diciembre 11, 2012

http://www.flickr.com/photos/albasud/Esta jornada tuvo como objetivo reflexionar y delinear algunas acciones para profundizar e impulsar el concepto de Soberanía Alimentaria promoviendo el encuentro entre actores sociales, académicos e integrantes de instituciones del Estado. La misma fue organizada por el Sindicato Uruguayo de Nutrición (SUN), el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) de la Universidad de la República (UdelaR), REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, el Movimiento Agroecológico de América Latina y Caribe (MAELA Uruguay) y Slow Food Uruguay, y contó con el apoyo de la Red de Agroecología del Uruguay, el PIT-CNT, la FEUU, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Desarrollo Social. En este documento se presenta la síntesis de lo discutido en esta actividad.

Nuevos artículos

Democratización de la energía

Publicaciones sobre Transición Justa y Democratización de la Energía en Brasil, Chile y Honduras

leer más »
Edición Génica

Posicionamiento Colectivo TÁ sobre Edición Génica en Rendición de Cuentas 2022

leer más »
Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorAgentes empresariales del Agronegocio
SiguienteCuenca del Río Santa Lucía – Uruguay | Aportes para la discusión ciudadanaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay