Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio, Videos

En carne propia

  • agosto 24, 2012

La expansión sojera y la ganadería industrial.

La producción ganadera en Argentina se ha convertido en una actividad regulada por las necesidades que los monocultivos demandan. La expansión de la soja en dicho país provocó el desplazamiento de las poblaciones rurales y de muchas actividades que antes ocupaban el campo, como la cría de ganado. En consecuencia este modelo profundiza la concentración del territorio bajo el control de grandes corporaciones y grupos financieros, y con esto el ganado vacuno – como ya había sucedido antes con las producciones de pollos y cerdos -, se confinó en grandes corrales de engorde, también llamados feedlot´s.

Video realizado por Chaya Comunicación, y producido por Acción por la biodiversidad, Ecos de Saladillo, Food & Water Watch y Redes Amigos de la Tierra Uruguay.

Por mas información sobre el tema: noalaganaderiaindustrial.org

http://vimeo.com/48050889

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorIn/Justicia Social y Ambiental y el Derecho Humano al Agua
SiguienteAlimentando las estrategias corporativasNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay