Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f
Twitter
Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia Climática y Soberanía Energética, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo

Actividad abierta: modelo energético en Uruguay y América Latina

  • mayo 26, 2010

Este jueves 27 de mayo se realizará en Montevideo la mesa redonda “Recursos Naturales, Energía y Extractivismo. ¿Cómo juegan las transnacionales?”. Allí participarán activistas y especialistas en asuntos energéticos uruguayos y de varios países de América Latina.

La actividad será a las 18 horas en la sede de la Federación ANCAP (FANCAP, Agraciada 2522), que es uno de los organizadores junto a la Coordinadora de Sindicatos de la Energía, la Agrupación UTE (AUTE), el Programa Uruguay Sustentable y REDES – Amigos de la Tierra Uruguay. Sindicalistas y ambientalistas invitan al público en general a que participe de esta mesa de debate con entrada gratuita.

No se observan en el contexto latinoamericano análisis y propuestas para un desarrollo energético sustentable que formen parte de una alternativa al modelo extractivista y derrochador de nuestros bienes naturales. Los actuales patrones de producción y consumo energético llevan a un agotamiento de nuestros recursos, favorecen a las grandes empresas de capitales extranjeros presentes en la región y ponen en jaque nuestro abastecimiento futuro. A nivel mundial el modelo energético imperante es una de las principales causas del cambio climático.

Un modelo de energía sustentable debe poner como centro de sus políticas a los pueblos, basarse en el ahorro y la eficiencia energética, y en la diversificación de la matriz. La mesa redonda “Recursos Naturales, Energía y Extractivismo. ¿Cómo juegan las transnacionales?” se  propone abordar esta temática con activistas de diversos países latinoamericanos, dar lugar al análisis sobre los modelos energéticos dominantes y las variantes posibles. Asimismo, se profundizará en el papel que están jugado las grandes corporaciones transnacionales en estos asuntos en la región y el mundo.

Actividad: Mesa redonda “Recursos Naturales, Energía y Extractivismo. ¿Cómo juegan las transnacionales?”.
Fecha: Jueves 27 de mayo.
Lugar: FANCAP, Agraciada 2522.
Horario: 18 horas.

Por más información:

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay
María Selva Ortiz
908 27 30 – 099 259 822
agua@redes.org.uy

Nuevos artículos

Mercosur Unión Europea

El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea no debe ser firmado

leer más »
Chevron Ecuador

Impunidad de Chevron en Ecuador: llamado urgente de la sociedad civil internacional

leer más »
Afiche Agricultura 4.0

Mesa Agricultura 4.0: nuevos desafíos para el movimiento agroecológico

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorOrganizaciones y movimientos llevaron sus propuestas a consulta de FAO en Brasilia
SiguienteSoja, transgénicos y agronegocios vs. Agricultura Familiar: modelos en disputaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay