Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Un banco de otra clase

  • mayo 7, 2009

Radio Mundo RealUn banco de semillas locales se encuentra en formación por parte de una asociación de productores uruguayos

En la ciudad uruguaya de Sauce, muy cerca de Montevideo, existe un banco de semillas locales en formación gestionado por una asociación de productores. Ese proyecto fue expuesto en el marco de la Tercera Fiesta de la Semilla Criolla por parte de integrantes de la asociación de Pequeños y Medianos Productores de Villanueva del Sauce.

“El objetivo es ayudar a los productores en la limpieza, la conservación y la multiplicación de semillas de variedades locales, es decir que se busca fortalecer el aparato productivo de los productores familiares”, resumió en diálogo con Radio Mundo Real el Ing. Agr. Carlos Brasesco, directivo de dicha asociación.Sobre la forma de funcionamiento de este banco, Brasesco dijo que en una primera instancia se trabajará en base a intercambio aunque no se descarta poder brindar un servicio a terceros que generen ingresos a la asociación. Para este proyecto, los productores cuentan con fondos del programa de pequeñas Donaciones de Naciones Unidas.

En relación a las jornadas de trabajo vividas en Treinta y Tres, Brasesco destacó la existencia de una política de desarrollo endógeno en ese departamento con un énfasis central en la producción familiar. Destacó la tarea de la Red de Semillas entre los productores que integran la asociación de Villanueva del Sauce. “Estas actividades nos sirven para saber cómo combinar los distintos sistemas de producción teniendo siempre como eje el bienestar del sujeto transformador de la tierra como es el productor, su familia y el asalariado rural”.

Nota publicada en Radio Mundo Real el 7 de mayo. La puede leer y escuchar en: http://www.radiomundoreal.fm/Un-banco-de-otra-clase

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorPoner los saberes en común
SiguienteTreinta y Tres marcó una sendaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay