Saltar al contenido
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
MENÚ

¿Quiénes somos?

Categorías

  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos
Menú
  • Comunicación y noticias
  • Publicaciones
  • Videos

Temas

  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Menú
  • Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio
  • Justicia Ambiental, Social y de Género
  • Justicia Climática y Soberanía Energética
  • Derecho al agua
  • Justicia económica y resistencia al neoliberalismo
  • Solidaridad internacionalista
Facebook-f Twitter Youtube

Por Justicia Ambiental y Social

  • Comunicación y noticias, Justicia económica y resistencia al neoliberalismo, Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Resistencia al Agronegocio

Uruguayos contra el modelo forestal y las plantas de celulosa

  • mayo 27, 2006

Este lunes 29 de mayo, el mismo día que el gobierno informará sobre las acciones realizadas para la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos, organizaciones sociales convocan a una concentración frente al Edificio Libertad, en rechazo al modelo forestal, las plantas de celulosa y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. La movilización, convocada por FUCVAM, Guayubira, REDES-Amigos de la Tierra y la Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida, tendrá lugar entre las 9:00 y las 12:00 frente al Edificio Libertad.

La reunión informativa que encabezará el presidente Tabaré Vázquez, y que inicialmente se proyectaba como un Consejo de Ministros, será accesible solamente a la prensa previamente y se transmitirá por cadena nacional de radio y televisión, a partir de las 21 horas.La concentración que se desarrollará este lunes a la hora 9:00, pretende reafirmar el rechazo al modelo forestal que vienen planteando organizaciones y movimientos sociales de Uruguay que no aceptan este modelo excluyente y depredador que se profundizará con la instalación de las plantas de celulosa en Fray Bentos. La concentración también cuestionará las acciones de las empresas dedicadas a la producción de celulosa, que ha ampliado la brecha entre los gobiernos argentino y uruguayo, afectando profundamente al proceso de integración regional.

El modelo de monocultivo forestal -vinculado a los intereses de las multinacionales del papel- acrecienta la precarización y la subcontratación del trabajo, promueve y avala la extranjerización y latifundización de la tierra y deja magras ganancias al Estado -al estar estos emprendimientos exonerados de impuestos-, además de graves consecuencias sociales, económicas y ambientales.

Los grupos convocantes a la movilización se manifiestan también contra el inicio de negociaciones para un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y contra algunos aspectos de la Reforma Tributaria que impulsa el Ministerio de Economía, como por ejemplo aquellos que mantienen los beneficios impositivos para las empresas forestales.

Las organizaciones sociales que se oponen a las plantas de celulosa formalizarán, en la concentración el lunes, la solicitud al gobierno de utilizar 3 minutos en la cadena nacional de radio y televisión para plantear sus argumentos sobre este tema, para que la población toda maneje los argumentos y la información disponible y no una sola campana, en pos de lograr una verdadera democratización de la información.

Además, las organizaciones adhieren a la convocatoria de una concentración en el Edificio Libertad el mismo lunes a la hora 19:00, y a la realización de un caceroleo a la hora 21:00, en reclamo que se escuchen las voces críticas al modelo forestal, las plantas de celulosa y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

________________
Por más información:

FUCVAM
Daniel De Souza
408 42 98/99

Guayubira
Ricardo Carrere
413 29 89
099367966

REDES-AT
María Selva Ortiz
9022355 – 9082730
099 259 822
agua@redes.org.uy

CNDAV
Adriana Marquisio
924 24 77-924 48 58
099 257 014
adriagua@adinet.com.uy

Nuevos artículos

Justicia ambiental

Hablemos de Justicia Ambiental: actividad en Guichón puso énfasis en consecuencias del modelo del agronegocio en la zona

leer más »
5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

leer más »
Agroecología semillas

El fruto y la semilla

leer más »

Seguinos

PrevAnteriorViena: denuncias contra corporaciones del agua
SiguienteManifestación frente a sede del Ejecutivo contra las plantas de celulosaNext

contacto

Maldonado 1390
Código Postal: 11200
Tel: 598 2904 2758
prensa@redes.org.uy
Montevideo, Uruguay